La Beca Benito Juárez 2025 para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria se entrega de manera bimestral, es decir, cada dos meses. El monto total del apoyo es de $920 pesos mensuales, pero se deposita cada dos meses en un solo pago de $1,840 pesos por cada estudiante registrado y aprobado dentro del programa.
Para garantizar que el dinero llegue de forma segura a las familias, el gobierno ha establecido distintos métodos de entrega que pueden variar dependiendo de la zona donde se encuentre la escuela del beneficiario:
Es importante señalar que no todas las familias cobran por la misma vía, y por eso es fundamental mantenerse informado en la escuela o mediante el Buscador de Estatus, donde se indica el método de pago asignado a cada beneficiario. También se pueden recibir notificaciones por mensaje de texto o en la aplicación Bienestar Azteca, en los casos en que el medio digital sea el canal de contacto.
La vida de las familias está llena de cambios, y es común que en algún momento los beneficiarios de la beca tengan que enfrentar situaciones como la pérdida de tarjeta, cambio de domicilio, cambio de escuela o cambio de tutor legal. Afortunadamente, el programa tiene lineamientos establecidos para resolver este tipo de situaciones y garantizar que el apoyo no se pierda.
Si perdiste la tarjeta del Banco del Bienestar:
Debes acudir de inmediato a una sucursal del banco o al módulo de atención más cercano. Lleva contigo tu identificación oficial, el CURP del beneficiario, comprobante de domicilio y una carta explicando lo sucedido. En algunos casos, te indicarán un nuevo punto para recoger una reposición. Mientras esto ocurre, es probable que el depósito se pause hasta que se actualicen los datos bancarios.
Si cambiaste de escuela:
Debes notificarlo en la nueva institución para que se actualicen los datos en el sistema. Si la nueva escuela también pertenece al padrón de planteles prioritarios, no habrá problema en seguir recibiendo la beca. Sin embargo, si no está clasificada como prioritaria, es posible que se te pida llenar nuevamente la Cédula de Solicitud de Incorporación (CSI).
Si cambiaste de domicilio:
El cambio de domicilio también debe ser reportado. Esto es especialmente importante si te mudas a una localidad que no tiene acceso a cajeros o sucursales del Banco del Bienestar, ya que puede cambiar tu forma de cobro. Actualizar tu dirección también permite que te lleguen notificaciones importantes sobre tu estatus o próximos operativos de pago.
Si el tutor legal ha cambiado:
En caso de fallecimiento del padre, madre o tutor registrado, o por cualquier cambio de custodia legal, se debe acudir al módulo de atención con documentos que acrediten la situación. El nuevo tutor deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que respalde la tutela legal del menor.
Cualquiera de estas situaciones debe manejarse por medio de los canales oficiales, ya sea en línea, en la escuela del menor o en los módulos de atención instalados por la Coordinación Nacional. No es recomendable dejar pasar estos cambios sin actualizarlos, ya que podrían provocar la suspensión del apoyo por falta de información válida o desactualización de datos.
El padre, madre o tutor registrado en el programa es la única persona autorizada para recibir y retirar el dinero de la Beca Benito Juárez 2025. El recurso es depositado exclusivamente a la tarjeta del titular, o bien entregado en mano si se trata de operativos especiales en comunidades sin banca.
La Coordinación Nacional ha hecho énfasis en que el dinero debe destinarse exclusivamente al bienestar educativo del menor, aunque no existe una fiscalización directa sobre en qué se gasta. Sin embargo, se recomienda que el dinero se utilice en lo siguiente:
Aunque cada familia decide cómo distribuir el recurso, se pide responsabilidad y conciencia para que la beca realmente cumpla su función: evitar que el niño, niña o adolescente abandone sus estudios por razones económicas.
No se debe ceder la tarjeta a terceros ni permitir que otras personas administren el recurso. Además, cualquier intento de condicionar el uso del dinero por parte de personas ajenas al núcleo familiar debe ser reportado, ya que la beca es un derecho, no un favor.