Calendario de pagos Beca Benito Juárez 2025

Uno de los puntos que más preocupa a los padres y tutores es cuándo se deposita la beca Benito Juárez, especialmente para organizar los gastos escolares con anticipación. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez publica un calendario cada año con fechas aproximadas de pago, que suelen mantenerse estables salvo causas de fuerza mayor.

El calendario de pagos 2025 contempla cinco depósitos bimestrales durante el ciclo escolar, lo que equivale a 10 meses de apoyo económico. No se contemplan pagos en julio y agosto, ya que corresponde al periodo vacacional de verano.

A continuación, te explicamos cómo se distribuyen estos pagos en el año 2025:

  • Primer pago: Se realiza durante la segunda quincena de febrero, e incluye los bimestres enero-febrero y marzo-abril. Es el depósito más alto del año y puede alcanzar los $3,680 pesos por estudiante.
  • Segundo pago: Se entrega entre la última semana de mayo y la primera de junio, correspondiente al bimestre mayo-junio, con un monto de $1,840 pesos.
  • Tercer pago: No se realiza, ya que julio y agosto son meses sin actividad escolar.
  • Cuarto pago: Se efectúa en septiembre, cubriendo el bimestre septiembre-octubre, por un total de $1,840 pesos.
  • Quinto y último pago: Llega durante noviembre, cubriendo noviembre-diciembre, también por $1,840 pesos.

Estas fechas pueden variar levemente dependiendo de la zona del país, el método de entrega y la disponibilidad del Banco del Bienestar o de las brigadas de atención. Por eso es fundamental consultar de manera periódica el Buscador de Estatus o acudir a la escuela donde estudia el menor para confirmar las fechas exactas de cada depósito.

También es importante mencionar que el pago no es retroactivo, por lo que si el beneficiario se incorpora después del primer bimestre del ciclo escolar, solo comenzará a recibir la beca desde el momento de su incorporación. En este sentido, se recomienda iniciar el proceso desde el inicio del ciclo escolar y estar atento a las convocatorias.

Diferencias entre la Beca Benito Juárez y otras becas de Bienestar

En ocasiones, existe confusión entre las distintas becas que ofrece el gobierno federal a través del programa Bienestar para Todos, por lo que es importante distinguir claramente la Beca Benito Juárez de educación básica de otras becas como Jóvenes Escribiendo el Futuro o Beca Universal para Educación Media Superior.

  • Beca Benito Juárez 2025 (educación básica):Dirigida a niñas, niños y adolescentes que cursan preescolar, primaria o secundaria en escuelas públicas. Se entrega una beca por familia y es de $920 pesos mensuales, depositados bimestralmente. Se otorga con base en la prioridad del plantel o la condición de vulnerabilidad de la familia.
  • Beca Universal para Educación Media Superior:Está dirigida a estudiantes de preparatoria o bachillerato, sin necesidad de demostrar condición socioeconómica. El monto también es de $920 pesos mensuales, pero en este caso se entrega una beca por alumno, no por familia. Aplica para todas las instituciones públicas.
  • Jóvenes Escribiendo el Futuro:Esta beca se otorga a estudiantes de nivel superior (universidad) que estén inscritos en instituciones prioritarias(como universidades interculturales, normales rurales, UAM, IPN, entre otras) y que pertenezcan a contextos de marginación. El monto es de $2,800 pesos mensuales, también entregado de forma bimestral. Es un apoyo más alto debido al aumento de gastos que implica la universidad.
  • Beca para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras:Este programa es independiente de los anteriores y está dirigido a familias que no tienen acceso a guarderías del IMSS o ISSSTE. Aunque también es un apoyo económico, no está relacionado con la educación básica, sino con el cuidado infantil.

Ningún beneficiario puede recibir más de una beca del gobierno al mismo tiempo si se trata del mismo nivel educativo. Si el menor ya está inscrito en la Beca Benito Juárez, no puede recibir otro apoyo similar en paralelo, salvo programas municipales o estatales que no estén ligados al gobierno federal.

Deja un comentario

Artículo anterior

Artículo siguiente

Síguenos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...