Qué pesa más para niños de primaria

Todo objeto o masa que tratemos de levantar sabemos que tiene un cierto peso que se debe a las leyes de gravedad, ya que el centro de la tierra es como un imán gigante que atrae todo hacia el piso y mientras más peso tenga más fácil caerá.

Para medir el peso existen diferentes objetos, pero el más conocido para ello es la bascula, con el se puede pesar desde un objeto, personas o cantidades.

Aquí te dejo un fácil ejemplo para explicar la relatividad del peso ya que no siempre se basara conformo al tamaño del objeto, si ponemos una pluma y una piedra en comparación son del mismo tamaño, incluso la piedra puede ser más pequeña pero conforme al peso la pluma será la que pese menos por el tipo de material que este hecho. (Puedes hacer la comparación poniendo los objetos en tus manos.)

Un experimento sencillo para demostrar esto es utilizar dos globos del mismo tamaño, pero uno lleno de aire y el otro lleno de agua. A simple vista, los niños podrán notar que son iguales en forma y tamaño, pero cuando los levanten sentirán que el globo con agua es más pesado que el de aire. Esto sucede porque el agua tiene una mayor masa que el aire y, por lo tanto, pesa más.

También se puede ilustrar con dos cajas del mismo tamaño, pero una vacía y otra llena de libros. Al tratar de levantarlas, el niño se dará cuenta de que la caja con libros es más pesada, aunque ambas tengan la misma forma y dimensiones.

¿Qué pesa más? ejemplos

Una manera de enseñar este concepto es con una bolsa de algodón y una bolsa con piedras del mismo tamaño. Aunque ambas parecen iguales en volumen, la bolsa con piedras es más difícil de cargar porque su material es más denso, lo que la hace más pesada.

Para mostrar cómo el peso afecta la velocidad de caída, se pueden dejar caer dos objetos diferentes desde la misma altura, como una hoja de papel y una moneda. Se verá que la moneda cae más rápido porque el aire ofrece menos resistencia a los objetos pesados en comparación con los livianos.

Balanza casera

Con una percha y dos vasos de plástico atados a cada extremo con hilo, los niños pueden colocar distintos objetos en cada vaso para comparar pesos. Si en un lado colocan una manzana y en el otro una bolsa de galletas, notarán que la manzana baja más porque es más pesada.

Para que los niños comprendan por qué algunos objetos pesan más que otros, se puede hacer un juego de adivinanza con diferentes objetos de casa. Pídeles que adivinen qué pesa más entre una taza de arroz y una taza de azúcar. Luego, pesen ambas en una báscula y discutan por qué uno es más pesado que el otro, aunque ocupen el mismo espacio.

A las y los niños, preguntarles qué pasaría si un puente no estuviera diseñado para soportar mucho peso. Explicarles que los ingenieros deben calcular cuánto peso puede resistir antes de construirlo para que sea seguro.

Comparar el peso de un perro pequeño con el de un caballo ayuda a los niños a entender que el tamaño no siempre es proporcional al peso, ya que hay animales pequeños muy pesados y animales grandes pero livianos, dependiendo de su composición corporal.

El peso también influye en los medios de transporte. Preguntarles por qué los aviones son tan grandes pero pueden volar, mientras que un coche, aunque sea más pequeño, no puede despegar. Explicar que los aviones tienen un diseño especial que les permite soportar su propio peso y moverse en el aire.

Con estos ejemplos prácticos y cercanos a su realidad, los niños podrán comprender mejor cómo funciona el peso y la gravedad en el mundo que los rodea.

Deja un comentario

Artículo anterior

Artículo siguiente

Cargando siguiente artículo
Síguenos
Buscar
Más vistos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...