Cómo me registro en una beca del gobierno

Mi PrimariaBlogAyer55 Vistas

Si ya sabes que existe la beca “Mi Beca para Empezar” y estás interesado en que tu hija o hijo reciba este apoyo, el siguiente paso es conocer cómo hacer el registro correctamente. Puede que muchas veces estos trámites parezcan algo complicados, sobre todo si es la primera vez que te enfrentas a una plataforma digital o si no tienes claro qué documentos necesitas.

Por eso, en este artículo vamos a explicarte paso a paso cómo hacer el registro, qué requisitos debes tener listos y qué hacer en caso de que se presente algún detalle a corregir. La idea es ayudarte a que el proceso sea lo más sencillo posible, sin estrés y rápido.

Para comenzar con el registro en el programa “Mi Beca para Empezar”, lo primero que debes hacer es entrar a la plataforma oficial a través del sitio web: https://registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx. Al ingresar, verás la pantalla principal desde donde podrás iniciar sesión.

Es de vital importancia que los datos de contacto del tutor que aparecen en su cuenta de Llave CDMX coincidan con los que usó anteriormente en la aplicación “Obtén Más”. Si hiciste algún cambio en tus medios de contacto después de haberte registrado como tutor en el ciclo escolar anterior, lo mejor es volver a iniciar sesión para que se actualice la información en tu perfil y todo quede en orden.

Tanto si eres mexicano como extranjero, puedes ingresar a esta plataforma siempre y cuando tengas una cuenta activa en Llave CDMX. Si todavía no tienes una, no te preocupes pues puedes crearla directamente en el sitio de Llave CDMX. Una vez que tengas tu cuenta, solo necesitas hacer clic en el botón que dice “Iniciar”, y desde ahí se desplegará la opción para entrar al sistema con tu usuario y contraseña.

A continuación te mostraremos como es que se ve el portal para entrar:

(captura de pantalla sitio oficial del gobierno de la Cuidad de México)

Una vez que ya estés dentro de la plataforma, deberás ingresar el correo electrónico y la contraseña que usaste al crear tu cuenta en Llave CDMX. Esos dos datos son los que te permitirán acceder al sistema. Después de escribirlos, haz clic en el botón que dice “Ingresar”.

El sistema va a revisar que la información sea correcta. Si por algún motivo los datos no coinciden, aparecerá un aviso para que puedas intentarlo de nuevo. Si todo está bien, verás la pantalla principal del sistema, desde donde podrás continuar con el proceso de registro o revisión de tu información.

(captura de pantalla del sitio oficial de Mi Beca para Empezar de la Cuidad de México)

Una vez que logres entrar al sistema, se mostrará la pantalla principal, donde verás dos secciones importantes. La primera corresponde al perfil del tutor; ahí aparecerán tus datos personales tal como están registrados en tu cuenta Llave CDMX, es decir, tu nombre completo, tu CURP y el correo electrónico que usaste al crear la cuenta.

(imagen ilustrativa del sitio oficial de Mi Beca para Empezar de la Ciudad de México)


La segunda sección es la de beneficiarios. Es aquí donde podrás agregar a las niñas, niños o adolescentes que estarán asociados a tu perfil como tutor, es decir, aquellos por quienes estás haciendo el trámite.
Si es la primera vez que usas esta plataforma y todavía no has hecho tu registro como tutor, será necesario hacerlo antes de poder añadir a tus beneficiarios. Para eso, la misma plataforma te mostrará la opción de “Nuevo Registro de Tutor”, donde podrás completar los pasos necesarios.

Dentro de la pantalla principal, también encontrarás una tabla que muestra a los beneficiarios que ya están registrados en tu cuenta. Esta tabla te ayuda a tener un control visual de la información más importante de cada uno de ellos. Ahí podrás ver el folio asignado a su registro, el nombre completo del beneficiario y el estatus actual en el que se encuentra dentro del programa. Este estatus puede cambiar dependiendo de la validación que realiza la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCDMX).

Aunque no podrás modificar los datos directamente desde esta sección, sí es posible consultar toda la información del registro. Además, si necesitas guardar un comprobante, la plataforma te permite descargar un archivo en formato PDF donde se detalla el folio de la solicitud, los datos del beneficiario y la información del tutor asociado. Esto puede ser muy útil para tener un respaldo o para cualquier aclaración futura que necesites hacer.

(captura de pantalla del sitio oficial de Mi Beca para Empezar de la Cuidad de México)

Sabemos que como mamá, papá o tutor, siempre estás buscando lo mejor para tus hijos, y este tipo de apoyos pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo escolar. Puede que el trámite requiera atención a los detalles, pero al final, es una manera de asegurarles un respaldo que les ayudará a seguir aprendiendo con mayor tranquilidad. Si ya llegaste hasta aquí, vas por muy buen camino.

Deja un comentario

Artículo anterior

Artículo siguiente

Cargando siguiente artículo
Síguenos
Buscar
Más vistos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...