Los números naturales, las fracciones y los decimales son conceptos que todos usamos diariamente, aunque a veces no nos ponemos a pensar en cómo surgieron o en qué los hace tan importantes. Voy a contarte un poco sobre cada uno de ellos de manera que puedas entenderlos bien de forma tranquila y sencilla.
Empecemos con los números naturales. Imagina que tienes 5 manzanas en tu mesa. ¿Cómo contarías cuántas tienes? Usarías los números 1, 2, 3, 4, 5… Los números naturales son justamente esos: los que usamos para contar cosas que existen en el mundo real. Son los números que comienzan desde el 1, 2, 3, y siguen sin fin. Si tienes 3 manzanas, puedes decir que tienes 3 manzanas, pero si quisiéramos contar cuántas manzanas te faltarían para tener 10, contaríamos con números naturales hasta llegar a 10, y luego empezaríamos a restar. Los números naturales no incluyen ni el cero ni los números negativos.
Desde hace miles de años, las civilizaciones como los egipcios, los babilonios y los griegos ya usaban los números para contar sus bienes, sus habitantes, y hasta para llevar registros de sus cosechas. Se dieron cuenta de que era necesario un sistema para organizar todo lo que tenían y todo lo que necesitaban. Así nacieron los números naturales. Al principio, las personas no tenían símbolos como los que usamos hoy, sino que marcaban palos o piedras para contar, pero la idea siempre fue la misma que es contar lo que había a su alrededor.
Ahora, si pasamos a las fracciones, es un concepto que te va a ayudar a entender cómo podemos dividir algo que está entero en partes más pequeñas. Si tuviéramos una pizza cortada en 4 partes iguales y tomas una de esas partes, has tomado 1/4 de la pizza. En este caso, el número 1 está arriba (en la parte superior de la fracción) y significa que es una parte de las que hemos cortado, mientras que el número 4 está abajo (en la parte inferior de la fracción) y nos dice cuántas partes iguales hay en total. Así que 1/4 significa una de las 4 partes en que se divide la pizza.
Pero, ¿por qué necesitamos las fracciones? Pensemos en algo más que no sea comida. Supón que tienes una caja de 12 chocolates y le das a tu amigo 3. Si quieres saber cuánto le diste, usas fracciones. Le diste 3 de los 12 chocolates, por lo que la fracción es 3/12, o lo que es lo mismo, un 1/4 de la caja. Las fracciones nos permiten ver que no siempre podemos tener algo entero, y a veces necesitamos compartir o dividir cosas entre muchas personas o partes.
Ahora bien, las fracciones también tienen una historia interesante. Los egipcios fueron de los primeros en usar fracciones de manera sistemática. Ellos las utilizaban para medir cosas como tierras o para dividir sus recursos. Sin embargo, no usaban el mismo sistema que nosotros, sino que usaban fracciones unitarias, como 1/2, 1/3, 1/4, etc. A lo largo de los años, las fracciones se fueron perfeccionando, y los matemáticos de la antigua Grecia y Roma, como Euclides, comenzaron a estudiar más a fondo cómo dividir y representar las fracciones de manera más organizada.
Las fracciones tienen una regla muy importante que tal vez ya has visto, siempre podemos simplificarlas. Por ejemplo, si tienes la fracción 4/8, sabes que 4 y 8 pueden dividirse por 4. Si divides ambos números entre 4, obtienes 1/2. Esto significa que 4/8 es lo mismo que 1/2, que es mucho más fácil de entender, porque ya sabes que si tienes una pizza partida en 2 partes, tienes la mitad. Y esa es una de las maravillas de las fracciones: podemos hacer que todo sea más sencillo al simplificarlas.
Hablemos de los decimales que son una forma de expresar fracciones de una manera diferente. Por ejemplo, 1/2 es una fracción que también puede escribirse como 0.5 eso es un decimal. En lugar de escribir la fracción con una línea que la divide, como 1/2, usamos el punto decimal para separar las partes enteras de las partes fraccionarias.
¿Pero cómo llegamos a los decimales? En la antigua Grecia, las fracciones eran bastante comunes, pero los matemáticos se dieron cuenta de que había una manera más práctica de escribirlas, especialmente cuando las fracciones eran más complicadas. Así que, en lugar de escribir una fracción como 7/10 o 22/100, que puede parecer un poco difícil de leer, decidieron escribirla como 0.7 o 0.22. Y eso hizo las cosas mucho más fáciles. Los decimales son simplemente fracciones que tienen un denominador de 10, 100, 1000, y así sucesivamente. Por ejemplo, 0.1 significa 1/10, 0.01 significa 1/100, y 0.001 significa 1/1000.
El sistema decimal es tan útil porque nos permite trabajar con fracciones de manera más sencilla. Piensa en cuánto más fácil es decir 0.75 en lugar de 75/100. Los decimales nos permiten usar la misma idea de fracciones, pero de una forma que se adapta mejor a las calculadoras, computadoras y otros dispositivos que usamos hoy en día. Es por eso que los números decimales se usan mucho en el dinero, en las mediciones y en las ciencias, ya que permiten representaciones más precisas.
Y como historia, los decimales se desarrollaron en muchas partes del mundo. Los chinos y los indios ya usaban decimales hace más de 1000 años, y, de hecho, el matemático indio Brahmagupta fue quien introdujo un sistema decimal posicional, que luego se adoptó en el mundo árabe y, finalmente, en Europa.
Al mirar los números naturales, las fracciones y los decimales, podemos ver que todos son herramientas que nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea, a contar lo que tenemos, a compartir lo que necesitamos, y a expresar nuestras ideas de manera más precisa. Estos conceptos no solo han sido importantes en la historia de las matemáticas, sino que siguen siendo fundamentales para todo lo que hacemos hoy en día, desde comprar algo en una tienda hasta medir la distancia entre dos puntos. Todo está relacionado, y los números que usamos para expresar esas ideas tienen raíces que se extienden a través del tiempo, conectándonos con las personas que vivieron antes que nosotros y con las que vivieron a miles de kilómetros de distancia.