Culturas Mesoamericanas, Egipcia, Romana y Griega

Se le llama culturas mesoamericanas a la parte cultural del continente americano que comprende la mitad de México, así como territorios de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua, los cuales, en periodos antiguos, formaron parte de las grandes civilizaciones que florecieron en estas regiones.

Las principales civilizaciones mesoamericanas fueron los olmecas, zapotecas, mayas, teotihuacanos, aztecas y mexicas, entre otras, cada una con aportaciones significativas a la historia cultural, social y científica del continente.

El desarrollo de estas culturas se divide en tres periodos importantes: el preclásico, el clásico y el posclásico. El preclásico es la etapa en la que comenzaron a sentarse las bases de las civilizaciones mesoamericanas, con la aparición de las primeras aldeas y el desarrollo de sistemas agrícolas. Durante el periodo clásico, las sociedades mesoamericanas alcanzaron un alto grado de organización y sofisticación.

Culturas mesoamericanas mi primaria
Culturas Mesoamericanas- Ilustración

Fue en esta etapa cuando se fundaron algunas de las ciudades más emblemáticas, como Teotihuacán, Palenque y Copán, y se consolidó la jerarquización social, en la que la clase sacerdotal y los gobernantes desempeñaban un papel central. A lo largo de este periodo, se hicieron grandes avances en el campo de las matemáticas, la astronomía y la arquitectura.

Por último, el posclásico se caracteriza por una reorganización social y el ascenso de nuevos poderes, como los mexicas en el Valle de México. En este periodo, se dieron importantes cambios, como la construcción de murallas para la protección de las ciudades y el fortalecimiento de las instituciones militares y religiosas.

A pesar de la aparente decadencia de algunas culturas, este periodo continuó siendo una época de gran dinamismo y expansión para muchas de las civilizaciones mesoamericanas. Además, es fundamental resaltar que la influencia de las culturas mesoamericanas ha perdurado a lo largo del tiempo, dejando un legado que sigue siendo una parte importante de la identidad cultural de México y de toda la región.

Cultura Egipcia

Esta cultura se desarrolló en el periodo neolítico, y duró a lo largo de 3000 años fue ahí donde se construyeron las pirámides así como se creó el calendario solar.

La religión que se practica en esta cultura es islam, cristianismo y judaísmo, para terminar de hablar de esta cultura uno de los puntos importantes es que fueron de las primeras culturas en desarrollar un sistema de escritura mediante signos y símbolos que solo ellos entendían.

Muchas pirámides actualmente siguen ahora como parte de la historia, así como se han ido descubriendo poco a poco más información de aquellas épocas poco civilizadas.

cultura egipcia imagen mi primaria
Cultura Egipcia – ilustración

Cultura Romana

Estas culturas fueron desarrolladas en el continente europeo, alrededor del mar del Mediterráneo. Se destacó por sus artes en joyas y bienes materiales, política religión ciencias descubiertas y sus guerras.

En la cultura romana destacaron filósofos y pensadores, su literatura se inspiró en la épica griega. Su idioma fue la lengua italiana, asi como en esta cultura greco-romana es una de las principales bases de la cultura europea occidental.

Los romanos fueron los primeros en gobernar bajo una Constitución de República, esta cultura griega fue la base de la cultura occidental. Por último y muy importante en esta cultura la herencia arquitectónica que quedo es un legado que actualmente está clasificada como legado cultural perdurable.

Cultura romana mi primaria
Cultura Romana – Ilustración

Cultura Griega

La cultura griega, una de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad, se desarrolló en la península balcánica, así como en las islas del mar Egeo y a lo largo de las costas de Asia Menor, en lo que hoy son Grecia, Turquía y otras regiones cercanas. Esta civilización es reconocida por sus grandes aportes en campos como la filosofía, las artes, la política y la ciencia. Durante su apogeo, Grecia fue la cuna de grandes pensadores y creadores cuyas ideas y obras aún siguen siendo relevantes hoy en día.

La cultura griega se caracteriza por su énfasis en la razón, la belleza y el orden, principios que influyeron profundamente en la organización social, política y cultural de las polis o ciudades-estado, como Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. Cada una de estas ciudades tuvo su propio sistema de gobierno, siendo el más destacado el sistema democrático de Atenas, que influyó en el desarrollo de la democracia moderna. En Esparta, por otro lado, se destacaba la formación militar y el espíritu guerrero, lo que contrasta con la filosofía y las artes predominantes en otras ciudades.

En el ámbito de la filosofía, Grecia fue la cuna de grandes pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, cuyas enseñanzas sobre la ética, la política y la naturaleza humana siguen siendo fundamentales en el pensamiento occidental. La literatura griega también alcanzó gran esplendor con obras de tragedia y comedia de autores como Sófocles, Eurípides y Aristófanes, cuyas obras siguen siendo representadas en teatros de todo el mundo.

La cultura griega también dejó una huella perdurable en las artes visuales y la arquitectura, destacándose por su idealización de la figura humana y su búsqueda de la proporción y el equilibrio. Los templos y monumentos, como el Partenón en Atenas, son símbolos de la perfección arquitectónica griega, mientras que sus esculturas, como las de Fidias, representan la máxima expresión del arte clásico. Además, los avances en la ciencia y las matemáticas, impulsados por figuras como Pitágoras y Euclides, contribuyeron al conocimiento en áreas como la geometría y la astronomía, sentando las bases para futuras investigaciones en estos campos.

La cultura griega, con su rica tradición en filosofía, política, arte y ciencia, sigue siendo una fuente de inspiración para la civilización occidental, cuyo legado perdura a través de los siglos.

cultura griega mi primaria
Cultura Griega – Ilustración

Ahora es tu tiempo de analizar cada una de estas culturas y elegir tu favorita, en cual te hubiera gustado forma parte o de cuál te gustaría conocer más información, todo esto es una pequeña parte de la historia. 

Deja un comentario

Artículo anterior

Artículo siguiente

Cargando siguiente artículo
Síguenos
Buscar
Más vistos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...