Estados y Capitales de México en Orden Alfabético

Mi PrimariaGeografía4to Grado6 meses1.1K Vistas

Descarga el documento en formato pdf ideal para impresiones y presentaciones.

México es un país con una gran diversidad cultural, histórica y geográfica. Está dividido en 32 estados, cada uno con su propia capital. Aprender sobre ellos no solo nos ayuda a ubicarnos mejor en un mapa, sino que también nos permite conocer más sobre las distintas regiones que conforman nuestro país. Algunos estados son grandes y con mucha población, mientras que otros son pequeños y con menos habitantes, pero todos tienen algo especial que los hace únicos.

Lista de estados y capitales de México

1. Aguascalientes – Aguascalientes

2. Baja California – Mexicali

3. Baja California Sur – La Paz

4. Campeche – Campeche

5. Chiapas – Tuxtla Gutiérrez

6. Chihuahua – Chihuahua

7. Ciudad de México – Ciudad de México

8. Coahuila – Saltillo

9. Colima – Colima

10. Durango – Durango

11. Guanajuato – Guanajuato

12. Guerrero – Chilpancingo

13. Hidalgo – Pachuca

14. Jalisco – Guadalajara

15. México (Estado de México) – Toluca

16. Michoacán – Morelia

17. Morelos – Cuernavaca

18. Nayarit – Tepic

19. Nuevo León – Monterrey

20. Oaxaca – Oaxaca de Juárez

21. Puebla – Puebla

22. Querétaro – Querétaro

23. Quintana Roo – Chetumal

24. San Luis Potosí – San Luis Potosí

25. Sinaloa – Culiacán

26. Sonora – Hermosillo

27. Tabasco – Villahermosa

28. Tamaulipas – Ciudad Victoria

29. Tlaxcala – Tlaxcala

30. Veracruz – Xalapa

31. Yucatán – Mérida

32. Zacatecas – Zacatecas


Capitales por orden alfabético 

Mapa de la República Mexicana con nombres para imprimir en PDF 2024

Estados más grandes y más pequeños de México

Si hablamos de extensión territorial, el estado más grande de México es Chihuahua. Con una superficie de aproximadamente 247,460 kilómetros cuadrados, este estado del norte del país es más grande que muchos países en el mundo. Su territorio es tan extenso que incluye montañas, desiertos y hasta bosques. Es un estado conocido por la Sierra Tarahumara, donde habita la comunidad rarámuri, famosa por su increíble resistencia al correr largas distancias.

Por otro lado, el estado más pequeño de México es Tlaxcala, con apenas 4,016 kilómetros cuadrados. Es tan compacto que podrías recorrerlo en poco tiempo en comparación con otros estados. Sin embargo, su tamaño no le resta importancia.

Tlaxcala tiene una gran riqueza cultural e histórica. Fue una de las regiones clave en la historia de México, especialmente durante la Conquista, ya que los tlaxcaltecas se aliaron con los españoles para derrotar a los mexicas.

Estados con más y menos población de México

Cuando hablamos de población, el estado más habitado de México es el Estado de México, con más de 17 millones de habitantes. Esto se debe en gran parte a su cercanía con la Ciudad de México, ya que muchas personas trabajan en la capital del país pero viven en municipios mexiquenses como Ecatepec, Nezahualcóyotl o Toluca. Este estado es un punto clave en la economía del país y alberga una mezcla de zonas urbanas muy desarrolladas con áreas más rurales.

En contraste, el estado con menor población es Colima, con menos de un millón de habitantes. A pesar de su tamaño y población reducida, Colima es un estado con un alto nivel de calidad de vida. Sus paisajes incluyen playas hermosas, montañas y hasta un volcán activo: el Volcán de Colima. Además, su producción de limón es reconocida en todo el país.

Algunas curiosidades sobre los estados de México

Cada estado tiene características que lo hacen único. Por ejemplo, Yucatán es famoso por su cultura maya y su gastronomía, destacando platillos como la cochinita pibil. Veracruz es cuna del son jarocho y de una de las zonas portuarias más importantes del país. Jalisco es considerado la cuna del mariachi y el tequila, dos símbolos internacionales de la identidad mexicana.

Otro dato curioso es que Baja California y Baja California Sur fueron los últimos estados en incorporarse oficialmente a la federación en 1952 y 1974, respectivamente. Antes de eso, eran territorios federales. Además, Baja California es el único estado de México que está en un huso horario distinto al resto del país, ya que sigue el tiempo del Pacífico.

México es un país lleno de contrastes y cada estado tiene algo especial que ofrecer. Desde la modernidad de Monterrey hasta la riqueza histórica de Guanajuato, pasando por la calidez de las playas en Quintana Roo, todos los estados tienen algo que los hace destacar.

Deja un comentario

Artículo anterior

Artículo siguiente

Cargando siguiente artículo
Síguenos
Buscar
Más vistos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...