Montañas, ríos, climas y regiones naturales de México.

Mi Primaria5to GradoGeografía1 meses313 Vistas

México y el mundo tienen una gran variedad de paisajes y formas en su territorio en donde podemos encontrar impresionantes montañas, ríos que recorren grandes distancias, climas que van desde los más fríos hasta los más cálidos y regiones naturales llenas de diferentes tipos de plantas y animales. Todo esto forma parte de las características físicas que hacen único a cada lugar del planeta.

México es un país con un territorio muy diverso, en su paisaje destacan montañas altas como el Pico de Orizaba, que es el más alto de todo el país, y volcanes como el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, que están cerca de la Ciudad de México. También hay grandes sierras, como la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental, que atraviesan el país de norte a sur, estas montañas son importantes porque influyen en el clima, ya que detienen los vientos y provocan lluvias en algunas zonas mientras que en otras mantienen un clima seco.

Mapa hidrográfico de México

Los ríos también son parte esencial del territorio. En nuestro país, uno de los más largos es el Río Bravo, que marca la frontera con Estados Unidos, también está el Río Usumacinta, que es el más caudaloso y se encuentra en el sureste del país. Los ríos ayudan a las personas porque proporcionan agua para el consumo, la agricultura y la producción de energía. Sin embargo en el mundo hay ríos mucho más grandes, como el Amazonas en Sudamérica, que es el más caudaloso del planeta, y el Nilo en África, que es el más largo.

Mapa climático de México

Los climas pueden variar mucho según la región, si hablamos del norte de México, el clima que encontramos es seco y caluroso, con desiertos donde casi no llueve y las temperaturas pueden ser extremas. El Desierto de Sonora se encuentra en Sonora y Baja California, mientras que el Desierto de Chihuahua se extiende por Chihuahua, Coahuila y Durango.

En el centro del país, el clima es templado, con estaciones más marcadas, y puede sentirse en estados como Puebla, Ciudad de México y Tlaxcala, donde el clima es templado, con estaciones más marcadas, mientras que en el sur y en las costas el clima es más cálido y húmedo, lo que permite el crecimiento de selvas y bosques tropicales, como en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

En el mundo también hay una gran variedad de climas, por ejemplo, tenemos los polos, como en la Antártida, el clima es extremadamente frío con temperaturas bajo cero casi todo el año. En el ecuador, el clima es cálido y húmedo, lo que permite el crecimiento de selvas tropicales como la del Amazonas.

Mapa de selvas en México

Las regiones naturales se forman a partir del clima, el tipo de suelo y los seres vivos que habitan en cada zona. En México, hay desiertos en el norte, como el de Sonora y el de Chihuahua, donde viven animales adaptados a la sequedad, como el coyote y el nopal.

También hay selvas en el sureste, como la Selva Lacandona en Chiapas, donde habitan jaguares, monos araña y árboles gigantes. Los bosques templados, como los de Michoacán, son el hogar de la mariposa monarca, mientras que en las costas hay manglares y arrecifes llenos de peces y corales.

Al rededor del mundo, las regiones naturales también son muy variadas. Existen grandes desiertos, como el Sahara en África, que es el más grande del planeta, y enormes selvas, como la del Congo. En las montañas del Himalaya se encuentran algunas de las cimas más altas, como el Monte Everest, o en los océanos hay arrecifes de coral llenos de vida y en las llanuras de África habitan animales como elefantes, leones y jirafas.

Regiones de México

El territorio mexicano está conformado por diferentes regiones que se distinguen por sus paisajes, suelos y relieve. En la zona noroeste, se encuentra una extensa península caracterizada por su clima seco y montañoso. Más al norte, se extienden llanuras amplias y áridas, junto con una cadena montañosa que recorre gran parte del occidente del país.

En el noreste y centro del territorio, existen grandes planicies que forman parte de una extensa llanura que se conecta con Norteamérica, mientras que hacia el oriente, otra serie de montañas se elevan, generando un relieve accidentado que influye en el clima y la distribución de los ríos. A lo largo de la costa del océano Pacífico y del Golfo de México, el paisaje cambia nuevamente, mostrando llanuras fértiles que facilitan la agricultura y la ganadería.

Mapa Geográfico de México

En la región central, el terreno se eleva y da lugar a una gran meseta rodeada por montañas y volcanes, donde la actividad volcánica ha modelado el relieve con el paso del tiempo. Más al sureste, el territorio se transforma en una vasta península rodeada por aguas cálidas y con un subsuelo característico que ha dado origen a cenotes y formaciones rocosas únicas.

Hacia el sur, las montañas vuelven a dominar el paisaje con sierras cubiertas por vegetación densa y suelos húmedos, extendiéndose hasta las tierras que limitan con Centroamérica. Estas regiones hacen de México un país con una enorme variedad de ecosistemas, cada uno con características propias que influyen en la vida de quienes habitan en ellos.

Geográficamente, México se divide en 15 provincias o regiones fisiográficas, que incluyen

  1. La península de Baja California 
  2. La llanura de Sonora 
  3. La Sierra Madre Occidental 
  4. La llanura de América del Norte 
  5. La Sierra Madre Oriental 
  6. La gran llanura de Norteamérica 
  7. La llanura de la costa del Pacífico 
  8. La llanura de la costa del norte del Golfo de México 
  9. La llanura costera del sur del Golfo de México 
  10. La meseta central 
  11. El eje volcánico transversal 
  12. La península de Yucatán 
  13. La Sierra Madre del Sur 
  14. La sierra de Chiapas 
  15. La sierra de América Central

Deja un comentario

Artículo anterior

Artículo siguiente

Cargando siguiente artículo
Síguenos
Buscar
Más vistos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...