Un artículo informativo es un texto que se escribe para explicar o comunicar información sobre un tema específico y se caracteriza porque presenta datos claros, organizados y fáciles de entender. Tiene como objetivo es ayudar a que las personas aprendan sobre algo nuevo o comprendan mejor un asunto importante, para que la información sea confiable, se utilizan fuentes como libros, investigaciones científicas, entrevistas con expertos o noticias verificadas.
Estos textos se encuentran mayormente en periódicos, revistas, libros de texto y páginas web educativas. Pueden tratar sobre muchos temas, como ciencia, historia, naturaleza, salud, tecnología y cultura. Lo importante es que el contenido siempre debe ser claro y basado en hechos reales, sin opiniones ni inventos.
Un artículo informativo comienza con una introducción que presenta el tema y explica de qué se hablará. Después, se desarrolla la información con detalles, ejemplos y explicaciones organizadas en párrafos bien estructurados. Finalmente, se cierra con un párrafo que refuerza lo aprendido o deja un mensaje importante para el lector. En algunos casos, se incluyen imágenes, gráficos o mapas para complementar la información y hacerla más comprensible.
Si habláramos de animales en peligro de extinción, un artículo informativo podría explicar cuáles son las especies que enfrentan esta situación, los motivos que han puesto en riesgo su existencia y qué acciones se pueden tomar para protegerlas. Se pueden mencionar animales como el jaguar en América, el tigre en Asia y el oso polar en el Ártico, explicando cómo la caza ilegal, la destrucción de su hábitat y el cambio climático afectan su supervivencia.
Un artículo sobre la contaminación ambiental puede describir los diferentes tipos de contaminación, como la del aire, el agua y el suelo. Puede explicar cómo afectan la salud de las personas y el equilibrio de los ecosistemas. Además, puede señalar acciones que ayudan a reducir la contaminación, como reciclar, usar menos plásticos y cuidar los ríos y bosques.
Un artículo informativo debe estar organizado de manera clara para que el lector pueda entender fácilmente el tema que se está presentando. Para lograrlo, se divide en diferentes partes que ayudan a desarrollar la información de manera ordenada y completa.
Lo primero que debe tener es un título, que es el nombre del artículo y debe ser llamativo para captar la atención del lector. Debe indicar de qué trata el texto de manera clara y sencilla. Un buen título ayuda a que las personas sepan de inmediato el tema sobre el que van a leer.
Después del título, es necesario escribir una introducción, que es el inicio del artículo. Aquí se presenta el tema principal y se explica por qué es importante. También se puede dar una idea general de lo que se desarrollará en el resto del texto, la introducción debe ser breve y atrapar el interés del lector para que quiera seguir leyendo.
El desarrollo es la parte más extensa del artículo, aquí se explica toda la información con detalles y datos importantes se organizan los párrafos de manera que cada uno trate un aspecto específico del tema. En esta parte se pueden incluir datos científicos, fechas, nombres de personajes, explicaciones y ejemplos que ayuden a entender mejor el contenido. Para que el desarrollo sea más fácil de leer, se pueden usar subtítulos, que dividen la información en secciones, también se pueden agregar imágenes, gráficos o mapas para complementar lo que se está explicando.
Para cerrar el artículo, se escribe un cierre o conclusión aquí es donde se refuerza la idea principal y se puede hacer un breve repaso de lo más importante que se mencionó en el desarrollo. También se puede invitar al lector a reflexionar sobre el tema o a investigar más.
Algunos artículos informativos incluyen una sección de fuentes o referencias al final, donde se menciona de dónde se obtuvo la información, como libros, páginas web confiables o investigaciones científicas. Esto ayuda a que el lector tenga confianza en el contenido y pueda buscar más información si lo desea.
Siguiendo esta estructura, un artículo informativo podrá transmitir el conocimiento de manera clara y ordenada, permitiendo que las personas comprendan mejor el tema tratado.