Un sustantivo propio es una palabra que utilizamos para nombrar algo único y específico, como una persona, un lugar, una institución, o una cosa especial.
A diferencia de los sustantivos comunes, que se usan para hablar de cosas generales, los sustantivos propios siempre nombran algo en particular.
Este es el principal propósito de los sustantivos propios: identificar algo de forma única.Es importante saber que los sustantivos propios siempre se escriben con mayúscula inicial, independientemente de donde estén ubicados en la oración.
Si hablamos de una niña, estamos usando un sustantivo común, porque no decimos quién es específicamente, solo que es una niña pero, si decimos “Sofía”, entonces estaríamos usando un sustantivo propio, y todos sabríamos exactamente de quién estamos hablando. Sofía es un nombre especial que distingue a esa niña de las demás.
Lo mismo pasa con los lugares, si alguien dice “ciudad”, podríamos pensar en cualquier ciudad de cualquier país pero si decimos Guadalajara o Monterrey sabemos que estamos hablando de una ciudad específica en México. Guadalajara es un sustantivo propio al igual que Monterrey porque es el nombre único de un lugar.
Los sustantivos propios son muy importantes porque nos ayudan a hablar de cosas o personas únicas y a entendernos mejor con los demás. Si no usamos sustantivos propios, sería difícil saber de qué o de quién estamos hablando. Por ejemplo, si dices “mi amigo”, no sabemos quién es, pero si dices “Carlos”, ya sabes de quién hablas.
A lo largo del día usamos muchos sustantivos propios: cuando dices tu nombre, el nombre de tu escuela, el de tus amigos, o incluso el nombre de tus juguetes o mascotas, todo eso son sustantivos propios.
Los sustantivos propios son palabras que se usan para nombrar algo muy específico. Vamos a ver algunos ejemplos para que los entiendas mejor:
Nombre de personas: Como Juan, Ana o Carlos. Estos son nombres únicos de personas, por eso son sustantivos propios.
Apellidos: Como Pérez, García o López. Son sustantivos propios porque hablan de personas específicas.
Nombres de lugares: Como México, París o Guadalajara. Estos son nombres de lugares muy especiales, por eso son sustantivos propios.
Nombre de escuelas: Como Escuela Primaria Benito Juárez. Aquí, “Escuela Primaria” es común, pero el nombre “Benito Juárez” es propio.
Nombre de libros, películas o canciones: Como Harry Potter, La Sirenita o La Cucaracha. Es el título de algo único, por eso es un sustantivo propio.
Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer para practicar los sustantivos propios de manera divertida:
A continuación te mostraremos una pequeña historia que te ayudará a identificar mejor los sustantivos propios:
La Aventura de Sofía y su Perro Max
Sofía vivía en una casa pequeña en el centro de la ciudad. Cada mañana, se despertaba temprano para preparar su desayuno, y siempre estaba acompañada por su perro Max, un labrador muy juguetón. Un día, Sofía decidió ir al parque con Max para jugar y disfrutar del sol.
Cuando llegaron, Sofía vio a su amiga Valentina, que estaba con su gato Pipo. Ambas se saludaron y decidieron jugar juntas en el césped. Max y Pipo comenzaron a correr detrás de una pelota, mientras Sofía y Valentina se sentaban en una banca cercana.
De repente, Sofía escuchó que alguien la llamaba. Era su hermano Diego, quien había llegado al parque con su bicicleta. “¡Hola, Sofía!” gritó Diego. “¿Te gustaría dar una vuelta en mi bicicleta?” Sofía sonrió y aceptó la invitación. Mientras tanto, Max se acercó a Diego, como si quisiera que lo llevara también en la bicicleta.
El día pasó volando, y cuando el sol empezó a ponerse, Sofía, Valentina y Diego se despidieron. Sofía regresó a casa con Max, contenta por la divertida tarde que había pasado con sus amigos.
Sustantivos propios en la historia:
Esta pequeña narración nos muestra cómo los sustantivos propios se utilizan para identificar a personas, animales o lugares específicos. En este caso, cada nombre propio hace que sepamos quién es cada personaje en la historia.
Aquí hay una manera muy fácil de identificar los sustantivos propios:
Recuerda que siempre llevan mayúscula, no importa si están al principio o en medio de la oración, siempre los debemos escribir con mayúscula.
Identifica lo único, por ejemplo piensa si ese sustantivo es el único que existe o si puede ser uno entre muchos. Por ejemplo, “ciudad” puede ser cualquier ciudad, pero “México” es un lugar único.
Haz preguntas, si no estás seguro, puedes pregúntate: ¿Este nombre se refiere a algo único y especial? Si la respuesta es sí, entonces es un sustantivo propio.
Si no usamos sustantivos propios, podríamos confundirnos. Imagina que dices: “Voy a la ciudad con mis amigos”. ¿A cuál ciudad te refieres? Si dijeras “Voy a México con mis amigos”, entonces ya sabríamos de qué ciudad estás hablando.
Por eso, los sustantivos propios son muy importantes para hablar de cosas o personas especiales. Ayudan a ser más claros y a entendernos mejor.
Recuerda que los sustantivos propios son palabras que usamos para hablar de personas, lugares, cosas y eventos únicos, y siempre se escriben con mayúscula. Si practicas con tus amigos, tus padres o tus libros, aprenderás más rápido.
Ahora sabes mucho sobre los sustantivos propios, espero que este artículo te haya servido para aclarar tus dudas y ver las diferencias entre los sustantivos propios y los sustantivos comunes.
Hemos aprendido que los sustantivos propios nombran algo único y especial, pero hay más por descubrir. Existen otros sustantivos que usamos para hablar de cosas, personas o lugares de manera más general, sin ser tan específicos. Estos sustantivos son llamados sustantivos comunes, y son muy útiles en nuestro día a día pues siempre los decimos en cualquier conversación.
Si quieres saber más sobre cómo usamos estos sustantivos y por qué son tan importantes, te dejamos a continuación el artículo en donde te explicamos con detalle que son los sustantivos comunes y como se utilizan, ademas te decimos como diferenciarlos de los sustantivos propios.
Recomendado para ti